El oleoturismo es, junto al vino, una de las ramas principales de nuestra comarca, y también lo es de la asociación. El oro líquido forma parte de la dieta mediterránea, jugando por tanto un papel clave en nuestra alimentación. Como bien sabéis, en Priorat Enoturisme contamos con varios molinos que elaboran sus aceites de oliva virgen extra, pero… ¿queréis conocer algunas curiosidades sobre este preciado producto?
Como el saber no ocupa lugar, aquí os damos algunos datos interesantes:
- La palabra “aceite”, proviene del árabe Az-zait, que significa zumo de oliva.
- Para extraer 1 litro de AOVE se necesitan unos 5 kg de aceitunas.
- España, que tiene una superficie aproximada de 2,3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de la aceituna, es el mayor productor de aceite.
- En contradicción, aunque somos el principal país productor, no somos los que más aceite de oliva virgen extra consumimos. De hecho, nos pasan por delante países como Grecia.
- El aceite no pierde sus propiedades cuando se utiliza para cocinar (sometido, por tanto, a altas temperaturas). Sin embargo, calentarlo hace que se evaporen algunos componentes nutritivos y pierde intensidad.
- ¿Engorda? En general, cualquier grasa, ya sea animal o vegetal, aporta a nuestro organismo la misma cantidad de energía: 9 kilocalorías por gramo. Podemos decir que solo tienen un valor calórico inferior la margarina y la mantequilla.
- Los aceites de oliva de calidad se detectan, ante todo, por su aroma. Éste debe ser afrutado, intenso o fresco.
- El aceite de oliva se embotella con cristal opaco para retrasar el proceso de oxidación provocado por la luz. Por eso, es fundamental que se conserve a una temperatura de entre 15 y 20 grados.
- Cuanto más nuevo sea, mejor. Lo cierto es que con el tiempo va perdiendo sabor, textura, olor y también cualidades nutricionales.
- Como ocurre con los vinos, cada plato marida bien con un tipo de aceite. Por ejemplo, los aceites de oliva de fruta ligera se recomiendan para pescados blancos, salsas como la mayonesa, pollo, verduras y hortalizas; y los aceites de oliva de fruta intensa se aconsejan para pescado azul, verduras como el brócoli, ensaladas o carnes rojas.
Recent Comments