¡Empezamos una nueva semana y lo hacemos con ganas de visitar bodegas! Hoy os traemos una tercera selección de bodegas que forman parte de Priorat Enoturismo y que no os podéis perder durante la próxima visita enoturística al Priorat. ¡Toma nota de todas las opciones que tienes a tu disposición!
La primera bodega de hoy es Crivellé i Valls, una pequeña bodega familiar de la DOQ Priorat, situada en Poboleda, que se puso en marcha en 2014 gracias al esfuerzo de Raül Crivellé y Cristina Valls. Sus vinos expresan la singularidad de la tierra, donde se practica una viticultura regenerativa que respeta el medio ambiente y que potencia la microbiología de sus suelos para elaborar el mejor fruto. Actualmente la bodega está abierta a hacer visitas guiadas y también a conocer sus viñedos, realizando una cata de vinos.

CRIVELLÉ I VALLS
Continuamos la ruta enoturística desplazándonos al municipio de El Molar para descubrir de cerca Clos Galena, también amparada por la DOQ Priorat. Esta bodega es la culminación del trabajo constante de una familia: los Pérez y Dalmau. Enamorados del territorio, apostaron por construir una bodega sostenible y ecológica donde elaborar vinos de alta calidad, únicos y especiales que despierten todos los sentidos. ¡Anímate a visitar una bodega única que transmite toda la cultura, la tierra y el paisaje del Priorat!

CLOS GALENA
En Gratallops, en el corazón de la DOQ Priorat, nos encontramos con la bodega Clos Pachem. La arquitectura sostenible de la bodega, construida con materiales naturales y duraderos, se fusiona con el entorno local. Sus propietarios te transmitirán su filosofía, basada en escuchar la tierra, abrazar la diversidad del clima, respetar los viñedos y elaborar vinos que emocionan. Clos Pachem es mucho más, es también un homenaje a aquellos proyectos que trascienden las generaciones.

CLOS PACHEM
¿Conoces la bodega Vall Llach, situada en Porrera? Se fundó hace prácticamente 30 años, a principios de los años 90, por el cantante catalán Lluís Llach y el notario Enric Costa. Si algo tienen claro es que apuestan por la microproducción controlada, es decir, por la calidad en vez de la cantidad a fin de no perder nunca el control exhaustivo de todos los procesos. Sus vinos se elaboran con uvas de viñedos viejos de entre 90 y 110 años, principalmente de Cariñena y Garnacha.

VALL LLACH
Acabamos la selección de hoy con la bodega familiar Sangenís i Vaqué. Surgió en 1978 cuando sus fundadores decidieron plantar viñedos viejos en las fincas de Porrera. Ese mismo año comenzaron a elaborar vino en la antigua bodega de Josep Simó, que años más tarde pasó a llamarse con el nombre actual. Si algo caracteriza la bodega es que mantienen el equilibrio entre las nuevas tendencias vinícolas y la tradición.

SANGENÍS I VAQUÉ
Recent Comments