¿Sabías que el aceite de oliva virgen extra no tiene fecha de caducidad? Esto no quiere decir que se pueda guardar durante años y años, de hecho la fecha estimada de consumo se sitúa en el año y medio, dependiendo del tipo de aceite, eso sí. Como a todos nos gusta consumir AOVE de buena calidad, su conservación es fundamental para que no se desarrollen sabores rancios que dificulten su consumo. ¡Hoy te traemos algunos consejos para consumirlo con todas sus propiedades durante el máximo tiempo posible!

CLOS FIGUERAS
1) Conservar en lugares oscuros. El aceite de oliva virgen extra debe estar lejos de la luz solar. La luz es uno de los principales enemigos durante su conservación, así que te recomendamos no colocar la botella en lugares donde haya luz solar directa, como cerca de una ventana, por ejemplo.
2) Conservar el envase herméticamente cerrado. No solo la luz afecta negativamente en la conservación del AOVE sino que también el aire acelera su proceso oxidativo influyendo en su calidad. Te recomendamos, por tanto, conservar el producto en un envase que se cierre herméticamente.
3) Garantizar una temperatura óptima de conservación. La temperatura ideal para conservar el producto es aproximadamente 18 grados. Se deben evitar las humedades y las temperaturas elevadas. ¿Sabes qué pasa si el AOVE llega a estar a temperaturas más bajas? Que se puede llegar a solidificar provocando la aparición de partículas blancas en suspensión que desaparecerán a medida que aumente la temperatura. Conclusión: Luz y temperatura, sus principales enemigos.
4) Evitar los malos olores. El aceite de oliva virgen extra absorbe los olores ajenos muy rápidamente, así que podrían alterar su sabor significativamente, perdiendo también calidad.

CELLER MASROIG
5) Cuanto más fresco, mejor. Estamos acostumbrados a guardar los productos de calidad para ocasiones especiales. Ahora bien, como te comentábamos al inicio del artículo, el AOVE tiene una fecha de consumo preferente, así que no conviene guardarlo durante meses esperando el momento idóneo para ser abierto. También debes tener en cuenta que una vez abierto no deberían pasar más de 8-10 semanas porque quedará expuesto al oxígeno y perderá calidad.
6) No mezclar el AOVE con otro más nuevo. Si se te está a punto de terminar el aceite que tenías en casa y compras uno nuevo, aunque sea idéntico y de la misma marca, ¡evita juntarlos! Si los mezclas, el aceite antiguo podría enranciar el nuevo. Por lo tanto, hasta que no te acabes el aceite que ya tenías abierto, no abras el nuevo y, mientras tanto, consérvalo en un espacio oscuro y fresco.
El aire, la luz, el calor, los malos olores… Ahora que ya sabes qué factores tener en cuenta para mantener la máxima calidad, solo nos queda darte un último consejo: disfrútalo al máximo, tanto por sí solo como con otros alimentos!

PRIORDEI
Recent Comments