Se ha hablado mucho sobre el aceite de oliva virgen extra. Sobre él existen infinidad de rumores, prejuicios, mentiras, verdades a medias… Hoy enumeramos algunos de los mitos que todavía existen sobre el AOVE con la finalidad de desmentirlos o aportar los matices necesarios. ¡Seguro que habrás oido hablar de algunos de ellos!
La acidez determina el sabor del aceite.
Falso. La acidez solo se puede determinar en un laboratorio, nunca en una cata. Lo que indica es la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite, y que no tiene sabor. El aceite contenido en la aceituna sana que está en el árbol tiene un 0% de acidez libre.
La presencia de ácidos grasos libres es, por tanto, una anomalía resultante del mal estado de los frutos, de un mal tratamiento o de una mala conservación. Un índice de acidez muy bajo se corresponde a un aceite de alta calidad.

FOTOGRAFÍA DE MIRÓ CUBELLS (SOCIO DE PRIORAT ENOTURISME)
El aceite de oliva virgen extra es recomendable solo para usar en crudo o para aliñar ensaladas. De nuevo, eso es falso. También se usa para freír. De hecho, es el mejor, porque tiene un “punto de humo” muy elevado que permite calentarlo mucho más que otros tipos de grasas sin que se deteriore, pierda sus cualidades o produzca sustancias tóxicas. Además, transfiere sus propiedades a los alimentos.
El aceite de oliva virgen extra sin filtrar (en rama) es más sano.
El AOVE, mediante el filtrado, mantiene intactos sus atributos positivos durante más tiempo, ya que restos de impurezas y humedad presentes en el AOVE sin filtrar pueden producir fermentaciones que deterioren la calidad del producto de forma acelerada.
El aceite de oliva virgen extra sin filtrar es más sabroso.
Aunque se asocian a sabores más intensos, en general son el tipo de aceituna, el momento de su recogida y un correcto proceso de elaboración los que determinan la intensidad del olor y sabor del aceite de oliva virgen extra.

FOTOGRAFÍA DE PRIORDEI (SOCIO DE PRIORAT ENOTURISMO)
Los aceites de semillas engordan menos.
Todos los aceites engordan lo mismo (9 Kcal/gr). El aceite de oliva es la grasa más saludable que podemos tomar, aunque evidentemente hay que tomarlo con medida y sin abusar de él. La recomendación oficial es tomar unos 40 ml de aceite de oliva virgen extra al día.
Si multiplicamos esos 40 ml/día por los 365 días del año, obtenemos que una persona adulta debería consumir al año unos 15 litros de aceite de oliva virgen extra.
Recent Comments